¿Estás en Linkedin? ¿O estás pero es como si no estuvieras? ¿Tienes optimizado tu perfil de Linkedin?
Te vamos a dar unos consejos para hacer un buen perfil de Linkedin en varios sencillos pasos.
La importancia de tener un buen perfil de Linkedin
Linkedin es una red social algo diferente, está orientada al mundo de los negocios (¡ah, qué bonito suena!) y se entiende como una red “profesional” donde no vas a poner las fotos de tus pies en la arena de la playa ni el calamar a la parrilla que te comiste en ese chiringuito y que te costó un riñón.
Pero es una red social al fin y al cabo, en la que estás para encontrar y que te encuentren. Cuando alguien te busca o te encuentra sin buscarte, lo primero que va a ver es tu perfil.
Y si realmente quieres usar Linkedin para mejorar tu vida laboral, deberías tener tu perfil preparado para que la persona que lo vea sepa de un vistazo lo más importante sobre ti. ¡Tu futuro puesto de trabajo puede depender de ese primer escrutinio a tu perfil!
Entonces, ¿cómo puedo hacer un buen perfil de Linkedin? ¿cuáles son los elementos que tiene que tener un buen perfil de Linkedin?
Voy a decirte algunos puntos que me parecen clave para mejorar tu perfil de Linkedin para que quien entre a verlo sepa rápidamente:
Quién eres
A qué te dedicas
Si merece la pena contactar contigo
Para empezar, Linkedin lo pone muy fácil porque te pide que rellenes tu perfil al completo, y esto es algo que muchas veces no hacemos.
Tomarnos un poco de tiempo en rellenar nuestro perfil hará que cualquiera que aterrice en tu perfil tenga disponible toda la información que pueda necesitar de un vistazo, y también demostrará que te lo has tomado en serio, es una muestra de que te has ocupado de mantener un perfil en condiciones y eso dice ya mucho de ti como futuro candidato a un puesto de trabajo. ¡La dejadez también se refleja en un perfil social!
Si sigues las pautas que te marca Linkedin, en pocos pasos tendrás un perfil “estelar”. ¡Wow! No era tan difícil, ¿verdad?
Eso es en cuanto al continente, pero vamos a profundizar un poco en el contenido.
URL del perfil
Es lo primero que yo haría. Si Linkedin te ha asignado un nombre raro, tendrás que solicitar una url personalizada del tipo www.linkedin.com/in/tunombre. Sin esto creo que no vas a ninguna parte, aunque quiero pensar que al menos eso ya lo tienes. Si no, ¡corre a tu perfil y dale a “Editar URL y perfil público” en la parte derecha!
Foto de perfil de Linkedin
Foto profesional en tu perfil
Poco más que decir aquí aparte de que intentes que sea una foto lo más profesional posible. No pongas la primera que te apetece poner en tu perfil de Whatsapp o Facebook. Pon una foto de tu cara o de medio cuerpo como mucho, en la que se te vea bien la cara, que esté bien iluminada (si tienes una foto profesional doy por hecho que será así, si no, ten esto bien en cuenta).
Sepárate de la pared blanca
Truco de “experto detallista”: Si vas a usar tu pared como fondo blanco, POR FAVOR, da unos pasos para separarte de la pared, la sombra negra sobre la pared vende enseguida que no es una foto profesional (salvo que sea algo artístico lo que quieras hacer).
Evita fotos oscuras en tu perfil de Linkedin
También deberías editar un poco la foto, que tenga contraste y esté bien expuesta. Esto es un concepto más complejo, pero te lo voy a simplificar: ¡que tu cara no esté oscura! Es incómodo ver una foto de perfil cuando la cara está muy oscura, y hoy en día incluso desde el móvil con la app de Google Snapseed puedes aumentarle el brillo y el contraste con dos clicks. Literalmente. Así que no hay excusas. ¡No más fotos de perfil oscuras!
Relaciona la foto de tu perfil con tu actividad
Y otro consejo: si te dedicas a algo que puedas mostrar en la foto, adelante, siempre que la foto sea de calidad. Es mejor si eres cocinero que se te vea en una buena foto en la cocina, con el delantal… siempre que sea una foto profesional, que una simple foto con traje y corbata.
Recuerda que la misión del perfil es que quien lo vea sepa en el menor tiempo posible quién eres y a qué te dedicas.
Foto de portada
¡Por favor! No más portadas con el color gris-azulado por defecto! No cuesta nada y es un desperdicio de espacio considerable. ¡Es como si tienes un anuncio en una autopista y lo tienes vacío!
Si no tienes una buena foto tuya o de tu trabajo para poner ahí, recuerda que hay sitios como Unsplash.com o Pexels.com que tienen multitud de imágenes profesionales que puedes usar gratuitamente.
Busca una relacionada con tu sector y añádele un texto que complemente la información de tu perfil. Incluso un CTA para que contacten contigo, un teléfono o web donde te interese que la gente te encuentre.
Tamaño oficial de la foto de portada de Linkedin
Como probablemente no vas a consultar ninguna guía sobre esto, ya te doy yo esta información:
- Las imágenes de portada de perfiles personales deben tener un tamaño de 1584 x 396 píxeles y las portadas de perfiles de empresa 1536 x 738.
Titular
Linkedin llama titular a la frase que va justo debajo de tu nombre. Aquí también se ve cada cosa a veces que es para caerse de espaldas.
Deberías poner una frase en la que se entienda perfectamente qué haces, y si además consigues explicar por qué lo haces y cómo lo haces y lo que aporta tu trabajo a tus clientes, tendrás un titular ganador. Cuidado, el espacio es limitado y cada palabra que aparezca aquí vale su peso en oro.
Si te dedicas a muchas cosas, ¡intenta seleccionar aquellas en las que destacas! No pongas una retahíla de actividades, y más si no guardan relación entre ellas.
Si eres churrero por la mañana y coach de fitness por la tarde, piensa “¿por qué quiero que me conozcan?” y elige una actividad principal y alguna secundaria que esté relacionada. La claridad es clave, es mejor estar enfocado en una sola actividad para poder destacar en ella.
También hay que ser lo más concreto posible y huir de frases abstractas tipo «buscando nuevos retos». ¿Qué significa eso? Alguien que quiere contratar a una persona no sabe a qué se refiere esa frase.
Necesita saber qué haces tú bien y si puedes ayudarle o no. Esos temas de superación puedes ponerlos en «Acerca de»… ¡pero tirando hacia el final!
Está muy de moda (y a mí me gusta) poner en el titular a quién ayudas y cómo. Por ejemplo, en vez de poner “carpintero con 20 años de experiencia” puedes poner “Fabrico y arreglo muebles que convertirán tu casa en el lugar que siempre has soñado”.
Puede que suene un poco cursi, pero es más interesante que lo anterior, ¿no? 😀 Aquí deja volar tu imaginación, pero recuerda que quien lo lea tiene que entender enseguida a qué te dedicas y qué tienes de especial.
En resumen, el titular debe explicar de manera muy clara y concisa:
Qué haces
Cómo lo haces
Por qué lo haces
¡Listo para merendarte Wall Street con tu Perfil Estelar!
Acerca de
Aquí puedes explayarte un poco más, tienes más espacio para hablar un poco de ti (pero poco, siempre es mejor hablar de lo que tu trabajo aporta a tus clientes). Un truco: Linkedin no enseña este texto entero en el perfil, sino que hay que expandirlo.
Pero lógicamente mucha gente no va a expandir ese texto, así que tenlo en cuenta al escribirlo e intenta que lo que aparece antes de la pestaña de “ver más” tenga sentido y que no se quede una frase cortada a la mitad. Esto te deja con otra especie de titular, y en “ver más” puedes continuar hablando de lo que te diferencia, para los que tengan más tiempo o más curiosidad por tu perfil.
Destacado
Este es un apartado muy interesante, es como un cajón de sastre donde caben posts, archivos multimedia, fotos… selecciona bien los que quieres que la gente vea. Que sea la mejor representación de tu trabajo. Puedes poner los que quieras, pero el 99% de la gente solo verá los 3 primeros, así que elige bien.
Experiencia laboral
Aprovecha para poner los trabajos relacionados con tu puesto actual o con los trabajos a los que quieras seguir aspirando. Si trabajas en un concesionario de coches probablemente no es necesario que pongas aquí los 2 años que estuviste en una empresa de pinturas.
Si por suerte o por desgracia has pasado por multitud de trabajos diferentes, selecciona aquí los que están relacionados con tus aspiraciones.
¿Me estoy repitiendo? ¡Es que no quiero ver trabajos raros en tu perfil! 😀
Tampoco es necesario que pongas las 3 semanas que estuviste de prácticas en aquel despacho ni el verano en la barra de chiringuito, si no están relacionados con tus actividades laborales normales.
Un aspecto muy interesante de este apartado es que puedes también adjuntar fotos y vídeo como muestra de los trabajos que has hecho en cada empresa por la que has pasado. Selecciona lo mejor, más vale tener poco y bueno que mucho de poca calidad.
Educación
Aquí tengo sentimientos encontrados. Realmente creo que es la parte menos importante de todo el perfil, hoy en día creo que no es lo que más influye a la hora de encontrar un nuevo trabajo. Al menos sirve para encontrar a gente que ha estudiado en tu mismo centro.
Si has hecho algún curso o máster interesante, añádelo. ¡Pero si eres mecanógrafo no me interesa que tengas un curso de manipulador de alimentos!
Bueno y ahora que tienes un perfil estelar, ¡enhorabuena! Vamos a ver otras consideraciones para que puedas sacar máximo provecho un buen perfil de Linkedin.
Usa SEO
¿Cómo? ¿SEO en Linkedin? ¿pero eso no era para Google? ¡exacto! Google es un motor de búsqueda, y Linkedin también tiene un motor de búsqueda. Aprovéchalo y escribe la descripción de tu puesto o tu trabajo empleando palabras clave relacionadas que puedan atraer más ojos a tu perfil de Linkedin. Y Google también indexa páginas de Linkedin, así que es mejor aprovechar todas las opciones.
¿Tienes un blog o una web? Crea backlinks a tu perfil de Linkedin. Enlaza directamente de tu web o tus posts a tu perfil de Linkedin. A Google le encantan los backlinks, démosle de comer a la fiera 😀
Si subes fotos a tus publicaciones, nómbralas de acuerdo a las posibles búsquedas que puedan llevar a ella, si en vez de usar IMG1224b.jpg usas Marketing Digital en Pamplona, Google indexa imágenes también y estas pueden hacer que alguien llegue a tu perfil.
Publica contenido propio (posts) dentro de Linkedin, incluye vídeo (vídeo nativo) cuando sea posible, participa en conversaciones de publicaciones de los demás (idealmente de gente interesante para tu nicho o tu trabajo), comparte otras publicaciones e interactúa con los demás.
Aunque sea más seria, Linkedin no deja de ser una red social, y las redes sociales están diseñadas para interactuar, y cuanto más interactúes, más gente verá tu perfil y podrás así conseguir más oportunidades laborales.
¡Espero que después de leer este artículo sepas cómo hacer un buen perfil de Linkedin y lo tengas perfectamente optimizado!
O al menos, mejor que el que tenías antes 🙂