Omnicanalidad y omnipresencia son palabras muy parecidas, incluso de significado. Pero esos matices la hacen que a su vez sean muy distintas. Incluso que no tengan mucho que ver.
En un artículo anterior hablábamos de “las métricas de la vanidad”. Otro síntoma de esa vanidad es cuando empiezas a promocionar tu empresa querer estar en todas las redes: Facebook, Instagram, LinkedIn Tiktok, Youtube, Pinterest,…. Tener una web con el mejor diseño, tu propio blog, aparecer en otros de especialistas, hacer mailing e incluso también podcasts.
Querer hacer todo y seguramente sin un mínimo de estrategia en redes sociales a seguir para alcanzar tus objetivos
Bueno, ¿es todo esto necesario? La verdad es que no. Es un error. En muchas ocasiones esto produce que el mensaje se desvirtúe y no llegue a tu audiencia o a tu cliente de una forma clara. Por lo tanto podría ser que el mensaje se termine desvirtuando.
Omnipresencia u omnicanalidad. ¿Es lo mismo?
Ante esto te harás la pregunta de ¿dónde tengo que anunciarme? Pues la respuesta parece fácil, pero no lo es tanto. Donde esté tu cliente. ¿ Y dónde está tu cliente? Obviamente tu cliente depende del producto, pero para conectar con él debes hacerlo a través del canal adecuado.
Hay muchas redes sociales y cada cierto tiempo irrumpe una nueva o incluso las existentes cambian sus algoritmos.
Esto que te estoy contando es la omnipresencia, querer estar en todos los sitios con poco sentido. Sin embargo, todos esos canales sí se pueden utilizar con una estrategia para estar en contacto con los clientes. No utilizarlos por separado sino hacerlo de manera unificada para llegar al cliente final. Es lo que se denomina omnicanalidad.
Oportunidades en las redes sociales
En España 29 millones de personas las utilizan pasando una media diaria de 2 horas en ellas, según el informe Digital In 2020 de We Are Social y Hootsuite. Las reinas siguen siendo Facebook e Instagram:
Facebook:
A pesar de una cierta pérdida en el número de usuarios. Sigue siendo una red muy atractiva para las campañas de publicidad con un público predominante de 40 años en adelante
Instagram:
Deja de ser la “red millenial”. Se observa una maduración de los usuarios y su crecimiento es muy importante, en torno al 6% anual.
Es muy habitual que se utilice la opción de compartir contenidos entre estas 2 redes. No es del todo aconsejable, cada red tiene sus particularidades. Diferentes usuarios que utilizan diferentes lenguajes y formas para llegar a ellos. No recomendamos que se comparta todo el contenido igual entre las dos redes, hay que diferenciarlas.
¿El contenido? Ya te daremos algunos tips para que tengas lo mejor para atraer a tus potenciales clientes. Pero antes, piensa en los canales adecuados y la forma de estar presente y anunciarte en ellos.
¿En qué redes sociales promocionas tu negocio o servicio? ¿Realizas alguna otra acción de marketing? ¿Blogs, inbound marketing, mail, podcasts….?
¿Cómo haces para coordinarlo todo? ¿Sigues alguna estrategia?
Si quieres que te ayudemos y le demos un empujoncito a tu marketing en redes sociales ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.