Utiliza SEO Copywriting
Complementarias, pero son dos modalidades y técnicas de redacción diferentes. Te hablo del copywriting y de la redacción orientada a SEO. Cuando se combinan surge lo que se denomina como SEO copywriting.
Y digo que es una combinación ganadora por cuestiones obvias.
Si quieres que te encuentren en los principales buscadores tienes que usar técnicas de SEO. Pero ya hoy en día no vale sólo con engatusar al señor Google. Si quieres vender, tienes que cautivar a tu cliente. Y ahí aparecen las técnicas del copywriting.
Si utilizas correctamente las técnicas de SEO copywriting esto hará que tu contenido posicione bien en Google pero a su vez que sea un contenido útil y que interese a tu audiencia. Al final es lo que quieres como empresa o autónomo, porque aunque todos queramos posicionarnos muy arriba y estar entre los primeros en los buscadores para que te encuentren. Lo que necesitas es que tu contenido sea atractivo para tu audiencia, para tu buyer persona.
Para que no te líes antes de ir contándote más cositas del SEO copywriting te voy a explicar qué es el SEO y qué es el copy o copywriting. Seguro que muchos ya lo sabéis pero es mejor tener claro los dos conceptos.
Empezamos.
¿Qué es SEO?
SEO es un acrónimo de la expresión anglosajona Search Engine Optimization o lo que es lo mismo en español como Optimización de los Motores de Búsqueda. Es decir, optimización para que esos sistemas de búsqueda terminen encontrándote y tu sitio web posicione en los buscadores, sobre todo en Google.
Es importante hacer un estudio de las palabras claves que te interesan pelear, el keyword research: número de búsquedas mensuales, competencia, dificultad…
Por cierto, deja de intentar engañar a Google. Ya no sirven esas tácticas antiguas de repetir palabras claves (como SEO copywriting) hasta la saciedad. Se supone que Google penaliza este keyword stuffing.
¿Lo que sí debes hacer? Primero encontrar esas palabras correctas. Según datos de SEMRush las tres primeras posiciones se llevan el 66% de todos los clics. Un dato que de por sí sólo habla de lo importante que es hacer un buen trabajo de SEO cuando ya se decía que el SEO era algo que no es tan importante o que estaba anticuado. Ni mucho menos.
Pero lo que es fundamental es que tu contenido dé respuesta a la intención de búsqueda del usuario. Es decir con tu texto o con tu vídeo, a la vez que utilizas técnicas de SEO debes dar respuesta a las necesidades de tu audiencia, a lo que está buscando tu audiencia.
En esta página te explicamos los servicios de Agencia de SEO y posicionamiento web que ofrecemos en DM Social Media.
El SEO es una materia muy amplia que implica técnicas muy diversas. Tenemos el SEO on page y el off page.
¿Qué es el SEO on page?
El SEO on page como su mismo nombre indica son todas aquellas actuaciones que se pueden llevar a cabo dentro de tu página para mejorar tu posicionamiento SEO.
Ya te lo he explicado. Hay que incluir palabras claves. Pero no abuses. No le va a gustar a tu lector y a la larga a Google tampoco y te puede terminar penalizando. Los algoritmos del gigante californiano son en realidad una incógnita pero créeme que cada vez más sancionan estas prácticas.
Aquí tenemos las etiquetas, las metaetiquetas y otros apartados como títulos, URL, meta descripción, incluso las imágenes o vídeos, enlaces follow o no follow, enlaces internos, velocidad de carga, optimización para su uso en móviles y otros dispositivos,….
¿Qué es SEO off page?
El SEO off page es todo lo que afecta a la optimización SEO pero que ocurre fuera de tu página web. La principal técnica es linkbuilding con la generación de enlaces que apunten a tu web desde otros sitios.
Pero no sólo Linkbuilding, está el SEO Local con Google My Business, redes sociales o marketing de influencers,….
Todo eso es un mundo aparte que lo analizaremos en otros artículos en próximas semanas. Hoy nos vamos a centrar en lo que tiene que ver con la redacción. La redacción SEO y el copywriting. Dos modalidades diferentes, con objetivos distintos pero que cuando se unen y se relacionan generan resultados muy interesantes.
Continuamos…
¿Qué es el copywriting?
Si has leído el blog de Marketing de DM Social Media en ocasiones anteriores seguro que esta parte no te hace falta casi ni leerla. En otros artículos hemos explicado ¿qué es el copywriting?
Si aún sigues leyendo esa palabreja, copywriting y te preguntas copy ¿qué? es que obviamente necesitas más información. Hay quien dice que el copywriting es el arte de convertir las palabras en ventas.
Dicho de otro modo el copywriting se puede decir que es un término anglosajón que se ha adoptado para definir lo que es la redacción persuasiva o la redacción publicitaria. Como verás no es algo que se haya inventado ahora, ni mucho menos aunque lo parezca.
En este artículo te lo explico de manera más detallada, qué es el copywriting. Y qué no es .
¿Para qué sirve el copywriting?
Muchos especialistas te lo van a resumir en que el copywriting sirve para vender más. Y es verdad. El principal objetivo del copywriting es vender más.
Pero el copy es un elemento, muy importante, pero es un elemento más del marketing digital. Por eso no se puede entender como un elemento aislado y es por ello que depende donde lo uses su objetivo puede ser otro.
Por ejemplo, si te encuentras muy al principio del embudo de ventas (el funnel) el objetivo puede ser que se descargue un documento, que se suscriba a una newsletter o un mailing, que vea un vídeo,…. Por eso, yo personalmente pienso que el objetivo del copywriting es aumentar los datos de conversión. Pero teniendo claro que al final del proceso lo que importa realmente son las ventas. Si no se vende, algo falla.
Esto quizá sea explicándolo de manera técnica. El copy sirve para que te acerques a tu cliente ideal, conectar con él, haciéndole ver que entiendes sus necesidades y preocupaciones y que tu producto o servicio es la respuesta idónea. Todo ello utilizando un lenguaje una forma de hablar que se adapte a sus costumbres y si además tienes un estilo peculiar, creativo o con chispa que llame la atención, te hará destacar. Eso es copywriting.
Aquí tienes un artículo anterior sobre qué es y para qué sirve el copywriting. Por si necesitas más información.
Y seguimos, ahora sí (si has llegado hasta aquí sigue leyendo porque llegamos al análisis del SEO copywriting).
¿Qué es el SEO Copywriting?
Te he explicado qué es el SEO, la redacción SEO más precisamente, y te he explicado qué es el copywriting. Pues si todo eso lo metes en una coctelera… ¡boom!
La combinación de SEO y copywriting hará que tus copys vendan más porque conseguirás que lo lean más personas al hacerlos más visibles para Google. Y a su vez tus textos van a ser más atractivos para el lector. Esa combinación de técnicas de redacción SEO y de copy es el SEO copywriter. Muy utilizado sobre todo en webs y landing pages.
El SEO copywriting es un tipo más de copy. Tenemos el copy de respuesta directa, el creativo, el marketing copy o el copy técnico, entre otros.
Consejos de SEO copywriting
Consejos vendo, que para mí no tengo. Así rezaba un popular dicho. Pues no, estos consejos de SEO copywriting son para ponerlos en práctica desde ya. Algunos son fáciles, otros…..
El copywriting SEO es importante. Dale un giro a los textos de tus webs, de tu landing, de tus correos o de tus posts en redes sociales. Busca ese gancho, ese atractivo que lo haga irresistible para tus lectores.
Aporta algún dato de alguna fuente que lo haga creíble. Por ejemplo como el dato que hemos dado de SEMRush (una de las principales herramientas de analítica SEO) en el que se asegura que el 66% de todos los clic se van para las 3 primeras posiciones de Google.
Es verdad que el objetivo último es vender. Pero ahí está la buena utilización del SEO copywriting. Debes dejar la acción de venta directa para el momento correcto. Como tu interacción con el usuario se reduzca a un intento de venta muy directo desde el principio es muy probable que se sienta agobiado o acosado y pierdas tu relación con él.
¿Es necesario contratar un copywriter?
Yo te voy a aconsejar que sí. Aquí te he dado unos consejos básicos que son sencillos pero que después al ponerlo en práctica tienen sus dificultades.
¿Por qué contratar a un copywriter?
Es una muy buena pregunta. Obviamente todo depende del presupuesto, pero al final es un profesional que debe hacer que con sus textos vendas más o cumplas el objetivo que te marques con tu web. Por eso creo que puede ser muy bueno contratar un copywriter y si es un copywriter SEO, pues mejor que mejor.
¿Y por qué? Pues hay muchas razones. Lo primero porque el SEO copywriting requiere de un especialista. Y cuanto mejor sea pues lo lógico es que más lo notes en tu cuenta corriente al final de mes. Es decir que te aumente el ROI, el retorno de la inversión.
Su trabajo empieza antes de escribir. Debe conocer a tu buyer persona ¿A quién vendes tu producto?, ¿cómo es?, ¿qué hace? Cuanto más conoces pues mejor será.
Analiza el mercado: conoce tu producto, la competencia, estudia tendencias de mercado,…
Analiza el tráfico web y keywords: como te hemos explicado el copywriter SEO analiza el tráfico web y también las palabras claves, las keyword.
Dentro de las funciones del copywriter está lógicamente diseñar y redactar mensajes para tu audiencia.
Crea mensajes multiplataforma. No es lo mismo escribir para una red social que para otra o el guión de un vídeo o una secuencia de mails.
Redacta para cualquier formato: móvil, tablet, ordenador,….
Obviamente también es el encargado de que tus textos no sólo cumplan con el objetivo deben vender. Hay que cuidar la ortografía, el estilo, el tono e incluso la tipografía.
También el SEO copywriter tiene que colaborar para la buena proyección de la empresa.
Sin dudas, el copywriter es un profesional clave para desarrollar una estrategia de marketing de calidad y que cumpla con los objetivos marcados. Y en cooperación con el resto de profesionales del marketing: Community Manager, Social Media, editores de vídeo, fotógrafos e incluso diseñadores.
Uno de los grandes errores de los empresarios y emprendedores es no saber delegar. Querer abarcarlo todo y no priorizar el tiempo en lo que genera más valor para tu empresa. Por eso es muy recomendable acudir a un profesional y contratar copywriter. Al final te ahorrará tiempo y te va a generar beneficios. A su vez que profesionalizas una parte importante de tu negocio.
En DM Social Media como agencia de marketing digital en Málaga te ofrecemos nuestros servicios de copywriting. Así que ponte en contacto con nosotros sin compromisos y empieza a mejorar tu mensaje para aumentar las ventas en internet.
También si quieres hacer marketing de contenidos. Sí, redacción de textos y blogs como este.
¡Espero que después de leer este artículo sepas algunas diferencias entre copywriting y redacción!
En próximos artículos te vamos a dar truquillos por si tú mismo te encargas de los textos de la página, redes o emails de tu empresa. Y si piensas que podemos ayudarte, pues nos das un toque 🙂